#SOMOSMANGLARES
#SOMOSMANGLARES
Los manglares o "mangles" son ecosistemas acuáticos y terrestres, conformados por árboles que han evolucionado y se han adaptado para sobrevivir en condiciones de inundación y alta salinidad.
Estos árboles son el hogar, refugio, zona de alimentación y reproducción para más de 1500 especies que dependen de ellos.
La conservación de los manglares protege las zonas costeras de la erosión, contribuye a la captura de carbono, a reducir la pérdida de la biodiversidad, regular la temperatura de las zonas costeras, frenar el cambio climático y hasta disminuir el oleaje fuerte y la marea alta que causan inundaciones en los territorios cercanos.
Los manglares tienen una gran importancia ecológica, conservarlos sanos y recuperar las áreas deterioradas garantiza y fortalece también la soberanía alimentaria y económica para las comunidades locales y las futuras generaciones.
La Ciénaga de la virgen atraviesa por una problemática ambiental y social causada principalmente por la falta de control y supervisión, la tala indiscriminada, la apropiación ilegítima del territorio y el uso inapropiado del suelo.
Dichas actividades, generan altos niveles de contaminación y son los principales causantes de que se evidencie el desplazamiento de las especies endémicas, la pérdida de la biodiversidad, el desequilibrio ecológico, la erosión y el deterioro de las zonas costeras.
Contaminación de los manglares en la Ciénaga de la Virgen
Nuestro proyecto de restauración y conservación de manglares beneficia a más de 34 familias vulnerables conformadas en su mayoría por mujeres cabeza de hogar que, con el apoyo de la Guardia Ambiental Colombiana en las comunidades de La Boquilla y La Isla, y gracias a la Federación de Pescadores y Agricultores Artesanales Afrodescencientes y la Gobernación del Bolívar en la comunidad de Loma Arena, nos hemos comprometido a plantar mangles nativos y recuperar estos ecosistemas para proteger y conservar los manglares, el agua y la biodiversidad de la Ciénaga de la Virgen.
Durante el año 2024 y 2025, el proyecto se ha venido socializando con l@s líderes y familias de las comunidades de La Boquilla, La Isla y Loma Arena; También se han venido realizando capacitaciones en diferentes temas relacionadas con la siembra, limpieza y mantenimiento de los manglares.
Las comunidades aprendieron a propagar sus propios mangles nativos y crearon sus propios viveros comunitarios, el cual dispondrá de material genético local, adaptado a la zona que se requiere restaurar.
La participación y el compromiso de las comunidades locales, de las empresas y personas comprometidas con el medio ambiente, es fundamental para garantizar la limpieza de todos los residuos que han sido arrojados a estas zonas costeras.
A la fecha, se han sembrado más de 7000 mangles nativos, obteniendo un bajo índice de mortalidad y un óptimo desarrollo y crecimiento.
Las comunidades sembradoras cuidan de los mangles hasta por 3 años y monitorean periódicamente las áreas de siembra para reportar los avances de crecimiento y las novedades que se encuentren.
Conformada en su mayoría por mujeres y madres cabeza de hogar comprometidas con el cuidado de nuestros ecosistemas, emprendedoras y vecinas de la comunidad que se esfuerzan por participar activamente en las jornadas de limpieza, labores en el vivero y jornadas de monitoreo de los mangles de su territorio.
Es una comunidad muy unida, conformada por familias emprendedoras, pescadoras y trabajadoras del sector que están preocupados por el daño y el fuerte impacto que ha tenido la pérdida de manglar en su región, ya que los manglares protegen sus viviendas del oleaje, las altas temperaturas y proporcionan alimento en sus territorios.
Por esta razón, se esfuerzan por aprender de sus especies nativas, cuidar sus territorios y unirse a las jornadas de limpieza y monitoreo de estos importantes ecosistemas acuáticos.
Es una gran comunidad conformada por familias pescadoras que se destacan por su alegría, amabilidad y compromiso por el medio ambiente. Los miembros de esta comunidad desean conservar sus zonas costeras, implementando prácticas como la pesca sostenible, la propagación de mangles nativos en viveros comunitarios, la elaboración de abonos orgánicos, la siembra y, con la protección de estos ecosistemas clave para su desarrollo como comunidad, buscan generar y fortalecer una cultura más consciente con el medio ambiente.
Contáctanos:
Correo:
contacto@savingtheamazon.org
Whatsapp corporativo:
+57 3103516465
Calle 84 # 24 - 78 Bogotá D.C. Colombia
© SAVING THE AMAZON 2025
Todos los derechos reservados
Manglares en Colombia
#SOMOSMANGLARES